sábado, 9 de noviembre de 2013

POISENTIA o
FLOR DE PASCUA
(Euphorbia pulcherrima) 


La Euphorbia pulcherrima o "Poisentia" o Flor de Pascua" deleita desde siempre nuestras casas, con la época navideña, con su gracia y sus espléndidos colores.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Flor que se ve en Guatemala -Gila, Bailarina, Clavelina, Sospó, su nombre científico es Pseudobombax Ellipticum

Flor que se ve en Guatemala -Gila, Bailarina, Clavelina, Sospó, su nombre científico es Pseudobombax Ellipticum

 

Flores exóticas que se cultivan con facilidad

Las orquídeas son plantas frágiles y delicadas que requieren la luz del sol o la humedad según su naturaleza. Los colores y la forma de sus flores las hacen ser admiradas. Existen 25 mil especies registradas en el mundo, 800 son nativas de Guatemala.

En el país al menos un centenar de personas, en su mayoría miembros de la Asociación Guatemalteca de Orquideología, la cual fue fundada en 1975, se dedica a cultivarlas y a reproducirlas de forma artificial.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Flores y plantas para amigos o enamorados

Las flores acompañan desde las fiestas más alegres, hasta los funerales. Son regalos favoritos para muchos enamorados. En Guatemala, la variedad se ha diversificado y muchos son los que encuentran en ellas una manera de subsistir y mostrar sus talentos.

Una canasta con tres o cuatro diferentes clases de orquídeas podría ser una elección ideal del enamorado que va a pedir la mano de su novia. Si lo que quiere es agradar a su esposa con quien tiene varios años de casado, tal vez lo mejor será obsequiarle un rosal. Ahora, si se trata de complacer a una amiga  puede seleccionar violetas, ya que según Gustavo Lainfiesta, decorador del vivero Botanik (www.viverobotanik.com), tanto estas como los pensamientos o las siemprevivas son ideales para expresar amistad.
El experto indica que si quiere regalarle flores o plantas a un hombre, hay que optar por las que no requieren muchos cuidados y, según dice, hay un estudio que señala que los girasoles son las flores favoritas del género masculino. Además, se recomiendan los minijardines de cactus.
Gustavo, quien es diseñador floral internacional, explica que además de los distintos significados que se le confieren a las flores, es importante tomar en cuenta aspectos como en qué lugar se van a colocar.  “Debe tener en cuenta la cantidad de luz y la ventilación, qué función va a tener la planta, si va a estar en un dormitorio, en una sala o en una cocina. Lo mejor será consultar al experto que le venda la planta para saber dónde colocar y cuáles son las necesidades de cada una”.
En el caso de los viveros,  la ventaja es que venden plantas vivas que, según Lainfiesta, son biorregeneradores de oxígeno. “El ser humano consume más o menos el oxígeno que producen 22 plantas al día”, indica.  Además, señala que el costo de comprar flores sembradas es mucho menor que el de arreglos florales y además es un obsequio que sin duda durará mucho más.
Sofisticación y novedad
Pero si usted se inclina más por los arreglos florales, los que ahora se ofrecen son cada vez menos convencionales. Adela de de la Roca, de Addy Florales (www.addyflorales.com), explica que la oferta se ha variado porque el público también ha cambiado. “Ahora con los medios modernos como la Internet, los clientes ingresan a la página de la empresa y piden específicamente el arreglo que desean. 
En el caso de Adela, quien también brinda el servicio de decoración para eventos, ofrece opciones de colocar las flores sobre bases que van desde cortezas naturales hasta estructuras de vidrio o metal, dependiendo el gusto del cliente. 
En el mismo Mercado de Flores, ubicado en la zona 3 capitalina, puede encontrar novedades. Por ejemplo, Karina Cotzajay, propietaria de los locales 107 y 108, señala que desde hace algún tiempo han optado por combinar diferentes flores exóticas sobre cortezas y raíces. En este mercado, lo que más se venden son coronas y palmatorias para los difuntos. Sin embargo, en fechas especiales como el Día del Cariño, Día de los Santos o Día de la Madre se trabaja en un horario extendido, porque como señala Cotzajay, “hasta los niños de los colegios vienen a comprarle aunque sea una rosa a su mamá”.

El Jardín Exótico y la Gruta del Observatorio

Este “jardín extraordinario” que agrupa varios miles de especies de plantas dichas “suculentas”, fue inaugurado en 1933 y acondicionado acertadamente junto al peñón, donde se ha desarrollado espectacularmente, siendo hoy día la admiración del mundo entero. Es el reino de la exuberancia, de lo insólito y del surrealismo de la naturaleza.
¡A 60 m bajo tierra, una gruta prehistórica revela sus espectaculares concreciones calcáreas que fueron trabajadas durante milenios!

Boyacá cuenta con 345 especies de plantas con flores

El Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia, con apoyo de AES Chivor, ha desarrollado la Serie “Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales”, a través de las cuales se da cuenta de la flora existente en Santa María, una de las regiones más biodiversas de los Andes colombianos. “Un recorrido por la flora del Sendero Hyca-Quye”, es el resultado de la investigación realizada por la bióloga de la Universidad Nacional María Fernanda González, y Julio Betancur, profesor asociado del ICN, que se centra en el estudio de las plantas con flores clasificadas por los científicos como angiospermas. Para los investigadores, “Colombia es uno de los países con mayor diversidad de plantas de este tipo; sin embargo, se tiene un gran desconocimiento sobre ellas, así como de su presencia y distribución en el territorio nacional”. Tras un trabajo de investigación que tardó tres años, hasta 2012, los resultados se centran en el hallazgo de 345 especies descritas detalladamente, tanto en la morfología de sus órganos como en su distribución y hábitat. Las especies encontradas a lo largo de los 3,5 kilómetros del sendero, se agruparon en 250 géneros y 94 familias, entre las que se describieron ocho especies naturalizadas, es decir, adaptadas a un ambiente que no es el suyo, y cuatro vulnerables o casi amenazadas, según las categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Dentro de las especies naturalizadas se localizaron la Mangifera indica, originaria de Asia y conocida comúnmente como mango; Impatiens walleriana, conocida también como “alegría de la casa”; Kalanchoe pinnata, nativa de Madagascar y Musa x paradisíaca, nativa del Asia y conocida como platanera, entre otras. La Begonia hydrophylloides, Siphocampylus planchonis, la Vriesea ospinae, y la Pitcairnia macarenensis, fueron las especies vulnerables que se hallaron en estado casi amenazado. “Las principales amenazas sobre estas especies son la deforestación, la fragmentación y la destrucción de los hábitats naturales”, afirman los expertos. Entretanto, las familias con más especies encontradas fueron Orchidaceae (orquídeas), Rubiaceae (rubiáceas) y Fabaceae (leguminosas). Finalmente, para los investigadores “se trata de un lugar con una importante representatividad de la fauna y la flora andina, en donde se hace evidente el influjo histórico de su vecindad con la Orinoquia”. Este sendero se ha venido consolidando como un centro académico y de investigación, en el que se llevan a cabo no solo actividades de indagación, sino también de sensibilización y educación ambiental.